
En 1967 el Cubà Alejandro Romero Emperador, descobreix espeleologicament dins la Sierra d’Escambray la que es denominarà Cueva de Martin Infierno, amb 793 metres de longitud i 179 m de fondaria. La sala on s’ubica la Torre de las Tinieblas té 90 metres d’alçada i 200 de longitud.
Conscients de l’excepcionalitat de la troballa, finalment l’any 2002 és realitzà un documental:
“Después de acarrear unas cuatro toneladas de medios (plantas eléctricas, cables, equipamiento fílmico y de espeleología, comida...), con helicópteros, mulas y al hombro, 15 integrantes del grupo Samá, campesinos de la zona y el equipo técnico de Triplexfilms se instalaron durante las tres primeras semanas del pasado diciembre en la mismísima cueva de Martín Infierno, para filmar por primera vez a la formación calcárea recordista.
Para Germán Gutiérrez, director y camarógrafo, el documental tiene dos objetivos: mostrar en toda su dimensión la estalagmita más grande del mundo y entender cómo se creó la cueva Martín Infierno. "También por la parte cubana se pretende promover el sitio como un futuro lugar de visita del turismo nacional e internacional, aunque antes de que esto suceda se necesitará de todo un aprendizaje por ser un medio muy vulnerable, que exige mucho respeto y prudencia."
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Us animem a fer observacions per explicar, il·lustrar, o criticar el contingut d'aquest article. Moltes gràcies per la vostre col·laboració.
Circumstancialment aquesta opció resta suspesa.
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.